Introducción a la Química Orgánica

Actividad de aprendizaje 1

Introducción a la química orgánica.

 Descripción:  Esta actividad busca que el estudiante reconozca la importancia de la química orgánica y del carbono como elemento característicos de los compuestos orgánicos.


La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo cual quiere decir que tienen como base combinatoria de su estructura atómica los elementos carbono, hidrógeno y algunos otros como azufre y oxígeno. Además, los compuestos orgánicos constituyen las distintas formas de seres vivos en nuestro planeta.

En ese sentido, la química orgánica como campo de estudio se interesa por la estructura, el comportamiento, las propiedades y los usos de este tipo de compuestos químicos. Por eso, es fundamental para comprender cómo funciona la vida y los diversos procesos energéticos e industriales que ha desarrollado la especie humana a lo largo de su historia.

Para la química moderna, los elementos que forman los compuestos orgánicos son aquellos que usualmente aparecen en los organismos vivientes y en sus compuestos derivados, como el carbono (C), el hidrógeno (H), el azufre (S), el oxígeno (O), el nitrógeno (N) y todos los elementos halógenos.

Aunque los elementos mencionados son los más frecuentes, las sustancias orgánicas pueden estar compuestas también por otros elementos, tanto orgánicos como inorgánicos.



Fuente: https://concepto.de/quimica-organica/#ixzz6rIuPwidc


Fuente: https://concepto.de/quimica-organica/#ixzz6rIu6ef1Y

actividad 1 introducción a la química orgánica

preguntas orientadoras

¿ Por que es importante la química orgánica en la vida y naturaleza?
¿ Por que el carbono es el elemento representativo de los compuestos orgánicos? 
 

 Cada estudiante debe realizar un ensayo corto  basado en la información del tema y el video adjunto , el cual debe responder las preguntas orientadoras. Usar Arial 10, especio doble y colocar portada con los datos del estudiante. Debe compartir sus impresiones en el chat grupal y enviar el ensayo al correo electrónico wilyrivas_2007@yahoo.es

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario